Descripción de los tipos de widgets
Disponibilidad: Professional heredado, Business heredado, Enterprise heredado. No disponibilidad: Free heredado. |
Disponibilidad: Equipo, Business, Enterprise, Pinnacle. No disponibilidad: Free. |
Todos los usuarios, excepto los colaboradores y contribuyentes de todas las cuentas de pago, tienen acceso a los widgets dentro de los paneles de control.
El editor de widgets admite varios tipos de widgets, y cada uno está diseñado para visualizar datos en formatos diversos. Dos tipos de widgets importantes son la tabla dinámica y la tabla con desgloses. La tabla dinámica permite a los usuarios organizar datos multidimensionales en filas y columnas para fines de análisis, lo que permite explorarlos y compararlos con flexibilidad. En cambio, la tabla con desgloses ofrece una vista estructurada de los datos que permite segmentarlos por categorías específicas para poder hacer análisis minuciosos.
Una tabla dinámica es un tipo de widget específico que permite analizar y resumir grandes conjuntos de datos mediante una reorganización y adición dinámica de los datos. Permite explorar las relaciones entre varias variables de manera flexible.
Este tipo de widget, que es similar a una tabla dinámica, permite a los usuarios presentar datos tabulares con la opción de incluir desgloses para poder hacer análisis más minuciosos. Ofrece una vista estructurada de los datos que facilita la identificación de patrones y tendencias.
Nota
Para un rendimiento óptimo, un único widget de tabla puede mostrar hasta 10 000 elementos.
Los widgets son elementos clave de un panel de control que presentan datos e información en un formato atractivo que facilita la comprensión. Hay varios tipos de widgets para satisfacer las diferentes necesidades de visualización de datos. Aquí tienes un resumen de los tipos de widgets habituales y para qué sirven.
Widgets de visualización de datos
Estos widgets se centran principalmente en presentar datos e información en un formato atractivo que facilita la comprensión:
-
Indicadores: son widgets sencillos que muestran un solo valor o métrica, que suelen representarse en un formato numérico. Ofrecen una panorámica general de las métricas principales.
-
Gráfico de anillos: es un gráfico con un formato parecido al gráfico circular. Son útiles para presentar la proporción de las partes de un todo, donde cada segmento representa una categoría o un porcentaje del total.
-
Diagrama de columnas: presenta los datos en barras verticales, y la altura de cada barra corresponde al valor que representa. Es eficaz para comparar categorías discretas o para mostrar cambios a lo largo del tiempo.
-
Gráfico de columnas apiladas: presentan varias series de datos apiladas una encima de otra. Son útiles para ilustrar los valores totales y las contribuciones de los componentes individuales al total.
-
Gráfico de columnas apiladas por porcentajes: es parecido al gráfico de columnas apiladas, solo que la altura de cada columna representa un porcentaje del total, en lugar de valores absolutos.
-
Gráfico de barras: es el similar al diagrama de columnas, pero presenta los datos en horizontal y la longitud de cada barra representa el valor que representa. Suele utilizarse para comparar datos entre diferentes categorías.
-
Gráfico de barras apiladas: se parece al gráfico de columnas apiladas, pero con barras horizontales apiladas una encima de otra.
-
Gráfico de barras apiladas por porcentajes: es parecido al gráfico de barras apiladas, solo que la longitud de cada barra representa un porcentaje del total, en lugar de valores absolutos.
-
Gráfico de líneas: presentan los datos como puntos conectados por líneas. Son útiles para presentar tendencias a lo largo del tiempo o relaciones entre variables.
-
Mapa de árbol: muestran datos jerárquicos como rectángulos anidados, y el tamaño de cada rectángulo representa un valor cuantitativo. Es útil para visualizar conjuntos de datos complejos y comparar proporciones.
-
Gráfico de áreas: es similar al de líneas, solo que el área de debajo de las líneas está coloreada. Son útiles para mostrar totales acumulados a lo largo del tiempo o para comparar varias series.
-
Gráfico de áreas apiladas: presenta varias series de datos apiladas una encima de otra, y el área de debajo de las líneas está coloreada.
-
Gráfico de áreas apiladas por porcentajes: es parecido al gráfico de áreas apiladas, solo cada área representa un porcentaje del total, en lugar de valores absolutos.
Widgets de enlace personalizables
Los widgets de enlace personalizables facilitan la navegación mediante la incrustación de enlaces a objetos de Wrike, como tareas, proyectos o herramientas, directamente dentro del panel de control.
Características:
-
Reconoce y muestra un icono, un título y una descripción opcional del objeto al que enlaza.
-
Los usuarios pueden personalizar estos elementos para adaptarlos a sus preferencias.
Ventajas:
-
Facilita el acceso a diferentes secciones y herramientas dentro de Wrike.
-
Sirve de plataforma centralizada para una gestión eficaz del flujo de trabajo.
Los usuarios pueden cambiar fácilmente entre los distintos tipos de widgets desde la intuitiva interfaz del editor:
Controles intuitivos: utiliza selectores de métricas y desgloses para adaptar la visualización a tus necesidades. Con estas herramientas, puedes seleccionar puntos de datos y dimensiones específicos para fines de análisis.
Ajuste dinámico de los widgets: el tipo de widget se adapta a tu selección para que la representación de los datos sea óptima. Por ejemplo, la selección de una sola métrica y un desglose podría crear un widget de indicador, que podría convertirse en uno de tabla al seleccionar varias métricas.
Consejo
Prueba con diferentes combinaciones de métricas y desgloses para descubrir cuál es la forma más útil de visualizar los datos que permita mejorar el análisis.
Para ello, haz lo siguiente:
-
Accede al widget que quieras.
-
Selecciona una métrica concreta, como Nuevo 1.
-
Al hacer clic en la métrica, se abrirá una ventana nueva.
-
En esa ventana se mostrará una tabla 2.
-
Puedes añadir desgloses a la tabla para analizar los datos más a fondo.
-
Organiza los datos en diferentes columnas y, para ello, selecciona los campos 3 apropiados.