Todos los artículos

Tiempo de adelanto y tiempo de retardo en dependencias de tareas

Tabla 37. Disponibilidad - Planes antiguos


Disponibilidad: Professional heredado, Business heredado, Enterprise heredado. No disponibilidad: Free heredado.

Tabla 38. Disponibilidad


Disponibilidad: Team, Business, Enterprise, Pinnacle. ; No disponibilidad: Free;

Descripción general

Puede utilizar los indicadores de tiempo de adelanto y tiempo de retardo para especificar:

  • El solapamiento entre tareas (es decir, designar que la(s) siguiente(s) tarea(s) en una cadena puede(n) comenzar N días antes de que su predecesora haya finalizado).

  • La aprobación del comienzo del periodo de espera antes de que empiece la próxima tarea de la cadena.

Nota

Puedes especificar el tiempo de anticipación/retardo solo desde el apartado de la tabla del diagrama de Gantt. Cuando arrastras y sueltas una tarea en el cronograma, no se agrega automáticamente el margen de demora o tiempo de espera.

Añadir plazo y tiempo de retardo

  1. Localiza una tarea para la que necesite indicar un tiempo de retardo (un período de espera).

  2. Haz doble clic en la columna Predecesores. Si no lo ves, haz clic en el icono del engranaje 1 en la esquina superior izquierda de la tabla y marca la casilla situada junto a Predecesores 2.

    Gantt_Gear_Predecessor.png
  3. Sitúa el cursor al final del campo de dependencia de tarea e introduce:

    1. El - signo seguido de un número para especificar el tiempo de espera en días.

    2. El + signo seguido de un número para especificar el tiempo de retardo en días.

  4. Pulsa Intro en el teclado o haz clic en cualquier parte fuera de la celda que estés editando. Verás que el sucesor se reprograma de acuerdo con el tiempo de coincidencia.

LeadLagTime_Table.gif
Arriba